
La importancia del RPM de sesión para los publishers
Para los publishers es de suma importancia poder medir el rendimiento de su sitio. Sólo de esta forma se puede llegar a comprender el nivel de satisfacción de sus usuarios, para así saber si es necesario hacer un cambio. Existen varías métricas que pueden ayudar a medir tu rendimiento, pero sin duda, la más certera de todas, es el RPM (Revenue per one thousand sessions)
Sesiones.
Si utilizas Google Analytics, estarás familiarizado con los términos: Sesiones, visitas y usuarios, pero antes de comenzar a explicar el RPM, debemos conocer un poco más a fondo estos tres términos.
La definición de google para este término es “Un grupo de interacciones del usuario con su sitio web que tienen lugar dentro de un marco de tiempo determinado” Es decir, en una solo sesión se pueden tener varias visitas de página, eventos o interacciones..
Una sesión dura hasta que se detecten 30 minutos de inactividad, pero este limite de tiempo puede ser ajustado por el publisher.
Las sesiones se activan en el momento en que un usuario entra a un sitio web. Si en un lapso de 30 minutos el usuario no tiene actividad, la sesión automáticamente expira, pero, por otro lado, en cada ocasión que el usuario genere alguna interacción con el sitio dentro de los 30 minutos, Google Analytics le agrega de nuevo, 30 minutos más.
Usuarios y vistas de página
Los usuarios y las vistas también son usados para medir el rendimiento de un sitio.
Al medir a los usuarios, se cuenta la cantidad de usuarios únicos que ingresan a un sitio.
Cada vez que un usuario entra a un sitio por primer vez, Google Analytics genera un ID (cookie)para ese usuario y este permanece en el navegador por dos años.
Es importante mencionar que el ID relaciona al usuario con un navegador especifico. si el usuario, cambia diariamente de navegador, o utiliza diferentes dispositivos, se contaran como usuarios diferentes.
Para aclarar la diferencia entre las métricas podemos decir que la visitas y las sesiones son diferentes ya que “un usuario puede visitar varias páginas en una sola sesión”. Y contar usuarios también es fácil de diferenciar diciendo que “el mismo usuario puede ver muchas páginas”
Dicho todo lo anterior, podemos entrar de lleno al RPM de sesión.
RPM de sesión.
RPM (ingresos por mil sesiones). Lo que equivale a lo que gana el publisher por cada 1000 sesiones en su sitio.
Para calcular esta métrica, de bede de dividir los ingresos totales, por el número de sesiones y después multiplicar el resultado por 1000. (ingreso total/ sesiones * 1000)
El RPM sirve principalmente para conocer si los anuncios en el sitio están teniendo un buen rendimiento.
Lo que diferencia al RPM de otras métricas, es que podemos ver los ingresos por sesión. Las sesión tienden a fluctuar bastante debido a diferentes factores, tales como el tráfico, el SEO y la distribución.
Lo útil del RPM de sesión es que no toma en cuenta el número de sesiones como tal, si no que refleja solamente los efectos de la estrategia para monetizar.
Ahora, vamos a comparar este método con 3 de las métricas mas conocidas del mercado.
CPM y (eCPM)
Es muy común que los anunciantes utilicen el CPM (coste por cada mil impresiones) y también es muy utilizado por los medios. Este especifica el precio que una marca deberá pagar por ciertos anuncios en especifico.
El CPM no resulta tan certero ya que un CPM alto, no es sinónimo de éxito del publisher.
Es posible que una marca pague un CPM elevado, pero tiene un fill rate del 50% del inventario disponible y eso en ocasiones llega a generar ganancias menores, incluso que otras marcas que paguen un CPM menor, pero cuentan con un fill rate más alto.
2. Ingresos totales.
Está métrica suele ser un buen indicador, pero no siempre es exacto ya que la fluctuación del tráfico se ve muy reflejado en esta métrica.
Si el publisher toma la decisión de agregar algunos anuncios e inmediatamente después el sitio experimenta una disminución en su tráfico, los ingresos no serán los mismos que podían haberse tenido prospectados.
Viéndolo de esa manera, los ingresos totales no son la mejor métrica para medir el éxito de la estrategia.
3. RPM de sesión de anuncio.
Está métrica se asemeja mucho al RPM de sesión. La RPM de sesión de anuncio se refiere a los ingresos or cada 1000 sesiones de AdSense. y se calculo al dividir los ingresos totales por el numero de sesiones de AdSense por 1000.
La gran limitación de esta métrica, es que solo toma en consideración las campañas de Adsense. Si el publisher decide mover unos anuncios de google a otra network, el RPM de sesión se vería afectado y disminuiría, aún si los ingresos no disminuyen.
Otro factor que hace a esta métrica menos fiable, es que no considera el impacto de otros agravantes como los bloqueadores de anuncios.
Si los usuarios usaran estos bloqueadores de anuncios, el RPM de Ad Session no cambiaría y en cambio, los ingresos totales si disminuirían.
La métrica más efectiva para los publishers : RPM de sesión.
Refleja únicamente los efectos de la estrategia de monetización y experiencia de usuaria y disminuye el impacto de otros factores externos.
La única métrica que nos permite conocer la satisfacción del usuario y los cambios que se deben hacer para mejorar, es el RPM de sesión.
El RPM de sesión debe ser medido por separado para móvil y escritorio, ya la interacción en ambos es diferente.